La nueva mutación del coronavirus ha sido confirmada en personas en al menos 37 países. Sin embargo, a pesar de ser más transmisible o contagiosa la variante del covid-19 no tiene evidencia de ser más mortífera o cause enfermedades más graves.
Chile y Brasil, hasta el momento, figuran como los dos únicos países latinoamericanos con presencia de la reciente mutación. Por su parte, Europa es la zona más afectada.La nueva mutación del coronavirus ha sido confirmada en personas en al menos 37 países. / AP
LISTA DE PAÍSES
- Reino Unido
- Australia
- Bélgica
- Brasil
- Canadá
- Chile
- China
- Dinamarca
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Islandia
- India
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Jordania
- Líbano
- Malta
- Luxemburgo
- Países Bajos
- Nueva Zelandia
- Noruega
- Pakistán
- Portugal
- Emiratos Árabes Unidos
- Singapur
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Tailandia
- Turquía
- Estados Unidos (incluidos casos en Florida, California y Colorado)
- Vietnam
La segunda ola de la pandemia del coronavirus sigue marcando máximos en varios países europeos, como Alemania, Francia, el Reino Unido o Italia. Estas naciones ya se plantean ampliar las restricciones aunque aún no se conoce el verdadero impacto de las fiestas de Navidad y Año Nuevo en la curva de contagios.
Muchas variantes del coronavirus han surgido de la nada desde que comenzó la pandemia. Sin embargo, toda la evidencia recabada hasta ahora sugiere que el nuevo mutante, llamado B.1.1.7, se transmite con mayor facilidad que las formas previas. La primera vez que surgió fue en septiembre en el Reino Unido, pero ya representa más del 60 por ciento de los nuevos casos en Londres y zonas aledañas.
¿CÓMO INFECTA?
Parece que la nueva variante infecta a más gente que las primeras versiones del coronavirus, aunque los medioambientes sean los mismos. No queda claro por qué la variante tiene esta ventaja, aunque hay indicios de que podría infectar las células con mayor eficiencia.
En un inicio, los científicos estimaban que la nueva variante era un 70% más transmisible, pero un modelado reciente delimitó esa cifra a un 56%. Una vez que los investigadores tengan todos los datos, tal vez, resulte que la variante sea tan solo entre un 10 y un 20% más transmisible.